Óxido-reducción
Definición
Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de
electrones, en donde una
sustancia gana electrones y otra sustancia pierde electrones:
• la sustancia que gana electrones disminuye su número de oxidación. Este proceso se llama Reducción.
• la sustancia que pierde electrones aumenta su número de oxidación.Este proceso se llama Oxidación.
Por lo tanto, la Reducción es ganancia de electrones y la Oxidación
es una pérdida de electrones.
Número de oxidación
Corresponde a la carga del elemento químico; es decir,
corresponde a un valor arbitrario que se le ha asignado a cada elemento
químico, el cual indica la cantidad de electrones que podría ganar,
perder o compartir cuando se forma un compuesto.
Para calcular el número de oxidación se deben tener en cuenta las
siguientes reglas:
Regla Nº 1: El número de oxidación
de cualquier átomo en estado libre o fundamental; es decir, no combinado, es cero.
Regla Nº 2: El
número de oxidación del hidrógeno es +l,
excepto en el caso de los hidruros que es–1.
Regla Nº 3: El número de oxidación del oxígeno es -2,
excepto en los peróxido donde es -1.
Regla Nº 4: Los metales tienen un número de oxidación + (positivo) e igual a
su valencia.
Regla Nº 5: Los no-metales tienen número de oxidación – (negativo) e igual
a su valencia. Regla Nº 6: En compuestos, el número de oxidación del
Flúor (F) es siempre –1
Regla Nº 7: En las moléculas neutras, la suma de los números de
oxidación de cada uno de los átomos que la forman es igual a 0.
Regla Nº 8: En un ión la suma de los números de oxidación de sus átomos debe ser igual a la carga del ión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario